Buscar

    Buscar Resultados

    Cerrar

    Fumar enturbia su metabolismo energético




    Los científicos han observado como el tabaco reduce los niveles de la coenzima Q10 en la sangre, una sustancia que necesitan las células para poder producir energía. Las mujeres parecen ser más susceptible que los hombres.

    Fumar no solo es perjudicial para sus pulmones y salud cardiovascular. También se ha visto que este mal hábito tiene un efecto dañino sobre el metabolismo energético del cuerpo, un hecho que se ve reflejado en la detección de niveles reducidos de coenzima Q10 en la sangre de los fumadores, en comparación con los no-fumadores. En un estudio reciente de 106 hombres y mujeres sanas de edades entre 21 y 45 años, la mitad de los cuales eran fumadores, los investigadores vieron claramente como el hecho de fumar reducía los niveles de coenzima Q10 de los participantes.

    Los fumadores masculinos tenían unos niveles de Q10 un 50 % más bajos que los hombres que no fumaban, mientras que los niveles de Q10 de las mujeres fumadoras eran un 67 % más bajos en comparación con las mujeres no-fumadoras. Una reducción tan sustancial de la Q10, una sustancia que las células necesitan para producir energía, normalmente solo se ve en personas con enfermedades crónicas.

    Un potente antioxidante

    La Q10 no solo es vital para el metabolismo energético celular, también es un antioxidante altamente eficaz que ayuda a la defensa del cuerpo contra la oxidación de los lípidos, por ejemplo, los triglicéridos y el colesterol. Cuanto más elevado sea el contenido de estos lípidos sanguíneos, más grande es la necesidad de Q10.

    Además de la reducción de la Q10 demostrada, el estudio arriba mencionado desveló cambios poco favorables de la composición de lípidos sanguíneos, con un incremento de los triglicéridos y una reducción del HDL (también conocido como el colesterol “bueno”). Entre los fumadores masculinos, los niveles de HDL se redujeron en un 19 %, y entre las fumadoras femeninas se detectó una reducción del 35 %. Los niveles de triglicéridos se incrementaron en un 27 % entre los fumadores, mientras que aumentaron un 20 % entre las fumadoras.

    Fuente:
    Al–Bazi MM et al. Reduced coenzyme Q10 in female smokers and its association with lipid profile in a young healthy adult population. Arch Med Sci 2011;7,6:948-54.

    Lea más acerca de la coenzima Q10. ¡Haga clic aquí!

    Sus suscripciones

    Noticias de Salud


    - y reciba la información más reciente acerca de salud y medicina preventiva.