Vitamina C para el sistema inmunológico
Bueno para la formación normal del colágeno
- 750 mg en cada comprimido.
- Fuente de vitamina C sin ácido (ascorbato de calcio).
- Embarazadas y mujeres en periodo de lactancia pueden tomarla.
- Producida bajo control farmacéutico danés.
ActiveComplex Vitamina C Ascorbato Cálcico
Análisis nutricional: | Por dosis diaria/1 comprimido | % VRN* | |
---|---|---|---|
Vitamina C | 750 mg | 938% |
*VRN = Valores de referencia de nutrientes
Ficha de producto
Modo de empleo:
Tomar 1 comprimido al día, después de la comida o siga las instrucciones de su profesional de la salud.
Se recomienda no exceder de la dosis diaria recomendada.
El complemento alimenticio no debe utilizarse como sustituto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.
El ascorbato cálcico es una forma sin acidez de la vitamina C, más tolerable para personas que presentan una mayor sensibilidad estomacal.
Ingredientes:
Vitamina C: L-ascorbato cálcico;
Agente de carga: Celulosa microcristalina;
Antiaglomerante: Sales magnésicas de ácidos grasos;
Agente de recubrimiento:
Carbonato de calcio;
Antiaglomerante: Dióxido de silicio;
Agente de recubrimiento: Hidroxipropilmetilcelulosa.
Conservación:
Lugar fresco y seco.
Mantener fuera del alcance de los niños.
Apto para dietas vegetarianas.
¿Qué es ActiveComplex Vitamina C?
ActiveComplex Vitamina C son comprimidos recubiertos con película con un contenido de 750 mg de vitamina C en forma de ascorbato de calcio no-ácido de calidad farmacéutica. ActiveComplex Vitamina C se puede tomar acompañado por una comida o no.
Embarazo
Las mujeres embarazadas o periodo de lactancia pueden tomar ActiveComplex Vitamina C.
Efectos secundarios
ActiveComplex Vitamina C no se asocia con efectos secundarios conocidos.
¿Qué es vitamina C?
El nombre exacto de la vitamina C es ácido ascórbico que significa literalmente ácido no-escorbuto, lo que a su vez significa que el ácido que actúa contra el escorbuto. La vitamina C es una vitamina soluble en agua y ayuda a la protección contra el estrés oxidativo, lo que la convierte en un antioxidante. La vitamina C es un denominado cofactor en diversos procesos enzimáticos. La vitamina C se distribuye por todo la fase acuosa del cuerpo, lo que incluye todo lo que no sea grasa o tejido óseo.
Las concentraciones de vitamina C en el cerebro son 10 veces superiores a las que se encuentran en la sangre. La concentración más elevada se encuentra en los glóbulos blancos y en las plaquetas sanguíneas. Las glándulas adrenales y pituitarias, así como los testículos y los ovarios tienen unas concentraciones especialmente elevadas de vitamina C.
Los mamíferos producen su propia vitamina C
Casi todos los mamíferos son capaces de sintetizar vitamina C en sus glándulas adrenales mediante una conversión enzimática de la glucosa. En estos animales la vitamina C funciona como una hormona. Sin embargo, en los humanos el gen de la enzima productora de la vitamina C contiene una serie de mutaciones, teniendo como resultado la incapacidad de producir esta vitamina, y en consecuencia somos dependientes de obtenerla a través de nuestra alimentación.
Características de la vitamina C:
- Es un antioxidante que contribuye a la protección de las células del cuerpo ante el estrés oxidativo.
- Es absorbido casi por completo desde el intestino en dosis de aproximadamente 100 mg al día. Con dosis superiores o en casos de diarrea, la absorción se ve reducida.
- Contribuye a la regeneración de la forma reducida de la vitamina E.
- Contribuye a la formación normal del colágeno para el funcionamiento normal de vasos sanguíneos, huesos, cartílagos, encías, piel y dientes.
- Contribuye a nuestro metabolismo energético normal, así como al funcionamiento normal de nuestros sistemas inmunológico y nervioso. También contribuye a la función psicológica normal. Mejora la absorción de hierro.
- Ayuda a reducir el cansancio y la fatiga.

Buenas fuentes de vitamina C
Entre las mejores fuentes de vitamina C natural se encuentran alimentos, como, por ejemplo:
- Escaramujos
- Acerola
- Pimiento
- Verduras
- Repollo
- Cítricos
¿Cuándo se deben evitar los complementos de vitamina C?
La vitamina C incrementa la absorción de hierro y en consecuencia no debería ser tomada por personas con problemas de hemocromatosis. Además, ActiveComplex Vitamina C no debería ser empleada por personas con tendencia a desarrollar piedras de riñón, que tienen problemas con la función renal o una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Se han visto raros casos de diarrea e indigestión como consecuencia de un consumo elevado de vitamina C.
Sobredosificación
Es muy rara la ocurrencia de una sobredosis de vitamina C, ya que normalmente el sobrante de vitamina C es excretado a través de la orina. En algunas personas la toma de más de 2 gramos de vitamina C diarios puede causar un estado de diarrea totalmente inofensivo, conocido como diarrea osmótica.
Declaraciones autorizadas de propiedades saludables
- Contribuye a la reducción del cansancio y la fatiga.
- Contribuye a la protección de las células ante el estrés oxidativo.
- Contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunológico y del sistema nervioso.
- Contribuye a la formación normal del colágeno para el funcionamiento normal de los vasos sanguíneos, los huesos, el cartílago, las encías, la piel y los dientes.
- Contribuye al metabolismo energético normal.
- Contribuye a una función psicológica normal.
- Contribuye al mantenimiento de un funcionamiento normal del sistema inmunológico durante y tras el ejercicio físico intenso (Mín. 200 mg de vitamina C/dosis diaria).
- Contribuye a la regeneración de la forma reducida de la vitamina E.
- Incrementa la absorción del hierro.
C.N. 163206.7
